CANTERA MONTENEGRO, Margarita, Actas medievales del cabildo de la iglesia catedral de Ávila. Estudio previo y edición. Volumen III (1474-1475), Ávila, Institución Gran Duque de Alba de la Excma. Diputación Provincial de Ávila y Fundación Caja de Ávila, 2015. Iván…
Autor: abinitiorevista@gmail.com
RESEÑA
AYALA MARTÍNEZ, Carlos de El Pontificado en la Edad Media, Madrid, Síntesis, 2016. Adrián Díaz-Plaza Casal Palabras clave: Pontificado, legitimidad, primacía, Iglesia, teocracia Key words: Papacy, Legitimacy, Primacy, Church, Theocracy Páginas 173-176
RESEÑA
AGLIETTI, Marcella, FRANGANILLO LÓPEZ, Alejandra y LÓPEZ ANGUITA, José Antonio, Élites e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’europa di età moderna, Pisa, Pisa University Press, 2016. Diego Landero Pacheco Palabras clave: Redes, élites, nobleza, Edad Moderna Key words: Networks, elites,…
Esfuerzos diplomáticos en las relaciones económicas México-España a partir de los 90
Carla Victoria Martínez Hernández y Sofía Tamez Martínez Resumen. En este artículo analizaremos la relación bilateral entre España y México desde la década de los noventa, enfocándonos principalmente en el aspecto económico y comercial, así como su evolución a través…
La relación política España-México: 1936-1975
Julio César Ramírez Torres y María Fernanda Hernández Perezlete Resumen. Una vez que se instauró la dictadura en España tras la victoria del bando franquista frente a los Republicanos, el gobierno mexicano continuó reconociendo a su homólogo republicano, hecho que…
Posición económico-diplomática de México y España durante la Primera Guerra Mundial
Cristhian Jesús González Silva Resumen. La Primera Guerra Mundial fue una catástrofe sin precedentes donde las principales potencias de principios del siglo XX se vieron enfrentadas y donde las potencias que mantuvieron posturas neutrales supieron aprovechar su posición. En este…
«Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos»: La posición adoptada por México durante la Guerra Hispano-norteamericana de 1898
Rosa Fidela Marian Magaña y Karla Raquel Ornelas Tostado Resumen. Este artículo analiza el papel que tuvieron España, Estados Unidos y México en Cuba a finales del siglo XIX, cuando surgieron los movimientos de insurrección cubana para independizarse de España,…
Los Vikingos y el este europeo altomedieval. Aproximación a las fuentes de estudio para la Rus de Kiev y sus ciudades
Pablo Barruezo Vaquero Resumen. La fundación y configuración de ciudades en el este europeo por parte de los vikingos es uno de los procesos más interesantes de la Edad Media. De una red de ciudades surgirá el primer Estado del…
Un expediente de don Juan de Bolívar y Cruz sobre falsificación de moneda en las islas Filipinas
Pedro Damián Cano Borrego Resumen. El objetivo del presente artículo es el estudio de un importante documento en el que se ponen de manifiesto problemas recurrentes en la historia económica y monetaria del Archipiélago filipino: la escasez de moneda en…
El otro mundo en los libros de viajes medievales: una aproximación a la imagen maravillosa del infierno (siglos XII-XIV)
Pablo Castro Hernández Resumen. En el presente estudio se analiza el concepto del infierno y su relación con las maravillas a partir de los relatos de viajes medievales durante los siglos XII al XIV. En primer lugar, se estudia la…
El Pontificado y la guerra civil castellana (1465-1468): la búsqueda de la legitimidad pontificia
Diego González Nieto Resumen. El objetivo de este artículo es analizar los medios a través de los cuales las distintas facciones enfrentadas en Castilla intentaron adquirir la legitimidad que el apoyo pontificio aportaba para sus respectivas causas, además de valorar…
La memoria fijada en la piedra. La inscripción de inauguración del Valle de los Caídos
Francisco Andrés Burbano Trimiño Resumen. El artículo estudia el complejo monumental del Valle de los Caídos como espacio de memoria del franquismo, a partir del análisis epigráfico de su placa inaugural. Cuelgamuros fue una pieza central del complejo memorialístico de…
Placas conmemorativas a «Las Trece Rosas» en el Cementerio de la Almudena: la represión franquista a través de las fuentes epigráficas
David Corrales Morales Resumen. Estudio epigráfico sobre las inscripciones conmemorativas dedicadas a “Las Trece Rosas” en la antigua tapia del Cementerio del Este. Esta propuesta no sólo busca analizar ciertos aspectos de la represión franquista durante la posguerra, sino también…
Los marqueses de Urquijo a través de la epigrafía de la Catedral de Santa María de la Almudena
Daniel Aldonza Andonaegui Resumen. A partir de la inscripción del segundo marqués de Urquijo que se halla en la cripta de la Catedral de la Almudena se procede al estudio de la influencia en la industria, la banca y la…
Inscripciones del sepulcro de O’Donnell. Una esperanza frustrada en la España de Isabel II
José Manuel Morales Tamaral Resumen. La victoria conseguida por España sobre el ejército marroquí en la Guerra de África fue recordada en el sepulcro de Leopoldo O’Donnell y Joris de la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid. A partir de…