Dr. Javier de Santiago Fernández Páginas 3 – 4
Número Extra 2
Introducción
Dra. María Teresa Muñoz Serrulla Páginas 5 – 8
Los reales de Pedro I y Enrique II y la falsificación monetaria medieval
Elina Rodríguez Millán y David Vacas Madrid Resumen: Estudio del real de plata castellano en época de Pedro I y Enrique II, centrándose en la falsificación de este numerario y en el análisis de dos piezas; y un repaso de…
La moneda de Enrique IV de Castilla y sus textos legislativos
David Espinar Gil Resumen. Revisión de la situación monetaria durante el reinado de Enrique IV de Castilla. Análisis de las políticas monetarias desarrolladas e introducción a los textos legislativos correspondientes, fuentes esenciales para su estudio. Abstract. Review of the monetary…
Medina del Campo 1497: análisis de la reforma monetaria de los Reyes Católicos
Antonio Casillas Rollón Resumen. La Pragmática de Medina del Campo supuso un cambio en el sistema monetario castellano. Su importancia no se limitó a los años posteriores a su publicación sino que se prolongó incluso en el siglo XVIII. Abstract.…
La moneda de vellón castellana durante el reinado de Carlos II
Álvaro Hurtado González Resumen. Las políticas monetarias durante el reinado de Carlos II trataron de rehabilitar la moneda de vellón. Falsificada, devaluada y objeto de numerosas alteraciones, dicha moneda fue tanto causa como consecuencia de la crisis económica que Carlos…
Política monetaria castellana en el siglo XVII: el arbitrio de Gerardo Basso y la creación de las Diputaciones para el consumo del vellón
Ángel Gómez Paz Resumen. Inmersa en un contexto de reforma interior y exterior en los comienzos del reinado de Felipe IV, la Corona tuvo que hacer frente a una grave inflación de vellón para la cual no encontraba soluciones. El…
Falsificación y delito monetario en la Monarquía Hispánica del siglo XVII
Pablo Alfaro de la Hoz Resumen. Análisis de la política monetaria castellana en relación con el delito monetario, abordando el estudio de la falsificación, el contrabando y el premio de moneda durante el siglo XVII, su legislación, alcance social, aspectos…
Nacimiento del papel moneda español bajo el reinado de Carlos III
Almudena Martínez Martínez Resumen: En este artículo se analiza el nacimiento del papel moneda en España bajo el reinado de Carlos III, vinculado a la creación del Banco Nacional de San Carlos. Se exponen los antecedentes del papel moneda español,…
La moneda en guerra: los procesos independentistas hispanoamericanos (1808-1826)
Jorge Tierno García Resumen: La evolución de la moneda durante los procesos que condujeron a la independencia a los Reinos de Indias de la Monarquía española a principios del siglo XIX refleja la situación territorial y económica, las opciones políticas…
Propaganda política en la Guerra Civil: la emisión de billetes
Daniel Rincón Carrasco Resumen. Ambos bandos de la Guerra Civil española pusieron en marcha el aparato propagandístico para influir positivamente en la moral de sus tropas y desmoralizar al enemigo. A través de la emisión de billetes, se transmitieron una…
El cambio tipológico de la Peseta en relación con la formación de la España de las Autonomías
Irene Martín Rodríguez Resumen. El artículo presenta un estudio de la evolución tipológica de la Peseta durante el reinado de Juan Carlos I, desde el legado del periodo anterior hasta la implantación definitiva de la democracia, con la que llega…
Tipología y emisiones de las monedas de Euro
Andrés Medina Rodríguez Resumen. El 1 de enero de 2002 se puso en circulación el Euro. En este artículo se tratará el proceso de creación de esta moneda. Se analizarán las tipologías, características principales, diferentes emisiones y medidas de seguridad.…