Francisco Andrés Burbano Trimiño Resumen. El artículo estudia el complejo monumental del Valle de los Caídos como espacio de memoria del franquismo, a partir del análisis epigráfico de su placa inaugural. Cuelgamuros fue una pieza central del complejo memorialístico de…
Número Extra 3
Placas conmemorativas a «Las Trece Rosas» en el Cementerio de la Almudena: la represión franquista a través de las fuentes epigráficas
David Corrales Morales Resumen. Estudio epigráfico sobre las inscripciones conmemorativas dedicadas a “Las Trece Rosas” en la antigua tapia del Cementerio del Este. Esta propuesta no sólo busca analizar ciertos aspectos de la represión franquista durante la posguerra, sino también…
Los marqueses de Urquijo a través de la epigrafía de la Catedral de Santa María de la Almudena
Daniel Aldonza Andonaegui Resumen. A partir de la inscripción del segundo marqués de Urquijo que se halla en la cripta de la Catedral de la Almudena se procede al estudio de la influencia en la industria, la banca y la…
Inscripciones del sepulcro de O’Donnell. Una esperanza frustrada en la España de Isabel II
José Manuel Morales Tamaral Resumen. La victoria conseguida por España sobre el ejército marroquí en la Guerra de África fue recordada en el sepulcro de Leopoldo O’Donnell y Joris de la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid. A partir de…
Inscripción en el monumento a María Josefa Alonso Pimentel, duquesa de Osuna, en “El Capricho” de Madrid
Verónica Lozano García Resumen. El epígrafe objeto de este artículo es una dedicatoria a la IX duquesa de Osuna, mujer culta e ilustrada y destacada aristócrata del siglo XVIII. Con una vida ligada a la cultura en todas sus facetas,…
Una inscripción dieciochesca para la eternidad de una dama: doña María Manuela de Pignatelli, Duquesa de Villahermosa
Javier Álvarez Otero Resumen. Estudio de la evolución histórica del Palacio de Villahermosa, destacando su función social e histórica dentro del urbanismo del Madrid de finales del siglo XVIII, a partir de la inscripción de la entrada principal a dicha…
Inscripciones a los héroes del Dos de Mayo en la plaza de la Lealtad de Madrid
Javier Sánchez García Resumen. Análisis de las inscripciones del conjunto monumental dedicado a los Héroes del Dos de mayo situado en la plaza de la Lealtad en Madrid, atendiendo tanto a la contextualización del conjunto como al marco histórico de…
Inscripción epigráfica de la puerta de San Vicente: murallas y puertas en Madrid
José Manuel Alonso Dapica Resumen. El presente artículo analiza la evolución de la muralla, las cercas, las puertas y portillos que tuvo Madrid desde su fundación, estudiando en profundidad el caso de la puerta de San Vicente y su inscripción.…
Inscripciones en el pavimento de la calle de las Huertas de Madrid
Eva García Álvarez Resumen. El artículo analiza y contextualiza históricamente las inscripciones del pavimento de la calle de las Huertas de Madrid, en el céntrico barrio de las Letras, pertenecientes a literatos españoles que han tenido alguna relación con el…
Epigrafía en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid: el sepulcro de Doña Juana de Austria
Sara Caballero Romero Resumen. El sepulcro de Doña Juana de Austria es tan solo un reflejo de lo que fue en vida, transmitiendo su imagen y condición de mujer de Estado, su carácter austero y su profunda religiosidad. Sus vivencias…
Historia de una ruta desconocida a través de los Jardines del Descubrimiento de Madrid
Rubén Gálvez Martín Resumen. Análisis epigráfico del conjunto escultórico de los Macros del Descubrimiento de los Jardines del Descubrimiento de Madrid. Las inscripciones se toman como punto de partida para profundizar en la historia de los acontecimientos que narran. El…