David Rojo Blanco Resumen. Durante décadas la victoriosa Roma republicana extendió sus dominios por las orillas del Mediterráneo mientras asumía paralelamente las formas del arte griego. Tras su victoria en Accio Augusto usó aquéllas de manera magistral, articulando una nueva…
Número 2
Trajano: las Guerras Dacias
Jorge Piris Chozas Resumen. En el Bajo Danubio, los dacios, unificados bajo su rey Decébalo, intensifican la presión contra Roma. Trajano aprovecha esta situación y se propone someter el territorio. Realiza, al frente de su ejército, una primera campaña durante…
El ejército romano del Bajo Imperio
Ana de Francisco Heredero Resumen. Presentamos un análisis del ejército romano tardío, prestando especial atención a los cambios respecto del ejército imperial temprano. Estas transformaciones son el resultado de un proceso de evolución y adaptación como respuesta ante los nuevos…
Herejías en la Península Ibérica hasta el siglo IX
Fernando Rodamilans Ramos Resumen. Este trabajo presenta una aproximación inicial a las principales doctrinas y movimientos de la heterodoxia cristiana altomedieval en la Península Ibérica. Se aportan referencias bibliográficas básicas que permitirán avanzar en el estudio de este tema. Abstract.…
Francisco de Quevedo. Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando el enamorado
Jorge García de Asla, Laura Paloma Jiménez Escribano y Carmen Moreno Rueda Resumen. Este artículo repasa la vida y obra del autor Francisco de Quevedo, centrándose en su faceta de poeta a través del análisis de la obra Poema heroico…
Velázquez y su mundo
Mercedes Peligrí y Girón Resumen. En este artículo realizamos una semblanza del pintor de Cámara de S. M. D. Felipe IV, Diego de Velázquez, el artista más destacado del llamado Siglo de Oro español: su vida, el mundo que se…
El XVII marqués de Cerralbo (1845-1922). Primera parte de la historia de un noble carlista, desde 1869 hasta 1900
Agustín Fernández Escudero Resumen. El XVII marqués de Cerralbo (Madrid, 1845-1922) fue famoso por sus múltiples aficiones, pero menos conocido por su actividad política. En dos ocasiones fue delegado en España de los dos pretendientes carlistas exiliados En la primera…
La historiografía alemana en torno a la internacionalización de la guerra civil española (1936-1939)
Miguel I. Campos Resumen. El origen de la guerra civil española no se puede analizar y explicar sin tener en cuenta el papel que en su génesis tuvo el vector internacional. Tras la propaganda justificativa de uno y otro bando…
El adiós al Sahara Español
José María Ortega Pelucha Resumen. Por razones puramente políticas, España se vio forzada al abandono de sus territorios en el Sahara. El artículo muestra que, considerando su situación interna y la postura tomada por ciertos países occidentales, aquella decisión pudo…
La repercusión del pontificado de Juan Pablo II en la transición política de Europa del Este (1978-1989)
Guillermo Fernando Arquero Caballero Resumen: En el presente artículo se intenta valorar qué importancia tuvo el Pontificado de Juan Pablo II en el desarrollo de los procesos históricos que condujeron al desmoronamiento del sistema comunista en Europa del Este y…