Equipo Editorial Páginas 3 – 7
Número 1
El concepto de Prehistoria paleolítica a lo largo de la investigación
Fernando Colino Polo Resumen. Presentamos una breve aproximación histórica al concepto de Prehistoria, prestando especial atención al concepto de Paleolítico. La reconstrucción histórica de estos conceptos es un medio fundamental para su adecuada comprensión. Ello nos sitúa en una mejor…
La moneda y el sistema monetario en la Castilla medieval
Fernando Rodamilans Ramos Resumen. Recorrido por los principales hitos del desarrollo del sistema monetario en Castilla, desde sus orígenes más lejanos hasta el reinado de los Reyes Católicos. El enfoque del estudio es histórico-económico, y pretende explicar los efectos y…
El Príncipe Don Carlos y la ópera de Verdi
Mercedes Pelegrí y Girón Resumen. El Príncipe Don Carlos es un personaje tratado muchas veces con superficialidad por la historiografía. Hemos de considerar su particular momento histórico, sus problemas genéticos, su educación y las complejas relaciones con su padre. El…
Crónica de Pedro Fernández de Quirós: Historia del descubrimiento de las regiones australes hecho por el General Pedro Fernández de Quirós
Fernando Rodamilans Ramos Resumen. Comentario sobre la crónica del explorador Pedro Fernández de Quirós. Contextualización de los primeros viajes al Pacífico y de las motivaciones políticas de las mismas, con especial énfasis en la Unión de Coronas. Figura de Fernández…
De la Declaración y Convenio hispano-franceses relativos a Marruecos (1904) al Acuerdo hispano-francés sobre Marruecos (1912)
Estela López-Hermoso Vallejo Resumen. Se plantea un ejercicio comparativo entre dos documentos relativos a la política exterior española en la zona septentrional del continente africano en relación con otras potencias europeas, el contexto internacional y la situación de España y…
El Egipto de Nasser en la dinámica de las relaciones internacionales
Mariano García de las Heras González Resumen. La trascendencia de la política desarrollada por Gamal Abdel Nasser dentro del escenario de las relaciones internacionales. Comienza con la revolución de los Oficiales Libres y culmina con la muerte del dirigente egipcio,…
La Revolución de Asturias, ¿primer acto de la Guerra Civil?
Mariano García de las Heras González Resumen. Una parte de la historiografía considera la revolución de octubre de 1934 como el primer acto de la Guerra Civil, argumentado que es allí donde concurren las fuerzas y las consignas que, dos…
La presidencia española de la UE 2010
Estela López-Hermoso Vallejo Resumen. La cuarta Presidencia española de la Unión Europea acaba de finalizar su mandato en un extremadamente complejo escenario nacional, europeo e internacional. La introducción y aplicación del Tratado de Lisboa, junto con la crisis económica mundial…
La limitación de la hipótesis chamánica en la interpretación del arte paleolítico
Fernando Colino Polo Resumen. La teoría chamánica en la explicación del arte rupestre paleolítico es uno de los mejores ejemplos de la labor de ciertos sectores de la investigación. La hipótesis chamánica parte de un buen planteamiento pero la teoría…
Excalibur, de John Boorman (1981). Comentario histórico de la película
Fernando Rodamilans Ramos Resumen. Breve comentario histórico sobre la película Excalibur del director John Boormar, estrenada en 1981. Se contrastan algunas cuestiones sobre historia social y sobre relaciones de poder que el filme refleja, así como otros asuntos más específicos.…